¿Cuándo será obligatoria la factura electrónica?

factura-electronica-asesoria-leon

La factura electrónica ha sido un tema cada vez más relevante en el ámbito empresarial en los últimos años. Hasta ahora, su uso era obligatorio en ciertos casos, como en las relaciones entre la Administración Pública y sus subcontratistas o contratistas cuando el valor superaba los 5.000€. Sin embargo, en el ámbito B2B, su utilización era opcional, aunque cada vez más empresas la habían incorporado a sus procesos.

¿Qué es la factura electrónica?

La factura electrónica, también conocida como factura-e, es una factura digitalizada que se emite y se recibe en formato electrónico. Este tipo de factura tiene un formato estructurado, utilizando un lenguaje XML que permite su tratamiento automatizado. A pesar de ser digital, la factura electrónica tiene los mismos efectos legales que una factura en papel, es decir, sirve como justificante de cobro de productos o servicios y debe cumplir con los mismos requisitos legales, como legibilidad, autenticidad y plazos.

Con la reciente aprobación de la Ley Crea y Crece en septiembre de 2022, la factura electrónica se convertirá en obligatoria para todas las empresas en España, incluidos los autónomos. Este cambio coloca al país en línea con otros países europeos como Italia, Francia, Polonia y Albania, donde la factura electrónica ya es de uso generalizado en el ámbito B2B.

Fechas claves de la factura electrónica

  • 15 de septiembre de 2022: Aprobación definitiva de la Ley Crea y Crece en el Congreso de España.
  • 29 de septiembre de 2022: Publicación de la Ley Crea y Crece en el BOE.
  • 7 de marzo de 2023: Inicio de la consulta pública del reglamento correspondiente a la factura electrónica, sin aprobación de la normativa.
  • 19 de octubre de 2023: Entrada en vigor de la Ley Crea y Crece, pero la factura electrónica aún no es obligatoria.

A pesar de la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece en 2023, la facturación electrónica todavía no es exigida. Se espera que una vez se apruebe la normativa correspondiente, las empresas y autónomos tendrán un plazo para adaptarse y comenzar a emitir facturas electrónicas.

Plazos de adaptación para empresas y autónomos:

  • 2025-2026: Empresas con facturación superior a 8 millones de euros deberán adaptarse en los 12 meses siguientes a la aprobación.
  • 2026-2027: El resto de empresas y autónomos tendrán 24 meses para adaptarse después de la aprobación.

A2, tu asesoría en León

En conclusión, la obligatoriedad de la factura electrónica para empresas en España se acerca con la aprobación de la Ley Crea y Crece. Es importante que las empresas y autónomos estén al tanto de los plazos de adaptación para cumplir con esta nueva medida y evitar posibles sanciones. Para facilitar este proceso, se recomienda contar con el apoyo de una empresa especializada en asesoría fiscal y contable.

A2, somos tu asesoría en León, no dudes en consultarnos


Contacto

Sin comentarios

Añadir un comentario